el riquísimo plato que tenés que probar en Jujuy en el verano 2025

La gastronomía de Jujuy es rica y variada, reflejando la fusión de influencias indígenas y españolas. Si bien las empanadas y humitas suelen ser de los platos más tradicionales, los tamales también son de las comidas más elegidas durante el año, como así también, en escapadas en el verano 2025. Te contamos su origen y cómo podés hacerlos.

Qué son los tamales

Origen del tamal

Los tamales tienen raíces en la cocina indígena de América Latina, donde el maíz es un ingrediente fundamental. En Jujuy, este plato ha evolucionado con el tiempo, incorporando técnicas y sabores locales. Es común encontrarlos en festividades y reuniones familiares, simbolizando la unión y la tradición culinaria de la región.

  • 250 g de carne (roast beef o picada)
  • 1 papa mediana (cortada en cubitos)
  • 1/2 cebolla (picada)
  • 70 g de grasa pella
  • Sal al gusto
  • 1 cdita de comino
  • 1 cda de pimentón dulce
  • 1 cdita de ají picante
  • Caldo de cocción de la carne (cantidad necesaria)
  • 1 huevo duro (opcional)
  • Cebolla de verdeo (opcional)

Para la masa:

  • 500 g de harina de maíz amarillo
  • 70 g de grasa pella
  • Sal al gusto
  • 1 cdita de comino
  • 1 cda de pimentón dulce
  • 1 cdita de ají picante
  • Caldo de cocción de la carne (cantidad necesaria)

Proyecto nuevo – 2025-01-20T122159.581.jpg

Procedimiento

Preparar el relleno:

  1. Rehogar la cebolla con un poco de grasa.
  2. Hervir la carne en agua con sal hasta que esté tierna. Reservar el caldo.
  3. Cocinar los cubitos de papa en el mismo caldo.

Hacer la masa:

  1. Derretir la grasa y mezclarla con el pimentón, comino y ají. Agregar caldo hasta obtener una mezcla homogénea.
  2. Incorporar esta mezcla a la harina y amasar hasta que esté suave.

Armado de los tamales:

  1. Hacer bolitas con la masa, aplanarlas y colocar una porción del relleno en el centro.
  2. Cerrar los tamales y envolverlos con las chalas previamente hidratadas en agua caliente.

Cocción:

Hervir los tamales en agua durante aproximadamente 2 horas.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior